Investigación Ítalo Sifuentes Alemán 13/01/2023
Las relaciones diplomáticas y comerciales de Perú con el reino de Hawái se iniciaron en 1837, año en que dicha república sudamericana apenas contaba con 16 años de independencia nacional. Ambos territorios del Pacífico eran una potencia mundial en producción y exportación de azúcar. Ese año, desde Lima, se designó cónsul de Perú en Honolulú al estadounidense Henry Augustus Pierce. Diez años después, Hawái fijó un consulado en la capital peruana, y como su representante nombró al estadounidense Thomas Eldredge, quien como encargado de negocios atendía en su oficina del céntrico jirón Huallaga N° 143. Gobernaba el presidente Ramón Castilla.
En 1860, el 25 de julio, intentaron matar a tiros al presidente Ramón Castilla. Fue en la Plaza de Armas, cerca del Palacio de Gobierno. El cuerpo diplomático tomó conocimiento de la noticia, el embajador de Estados Unidos en Lima, John Randolph Clay, acabó por escribir al mandatario una carta de preocupación de su gobierno. Ese año, misteriosamente, murió el hijo de este recordado gobernante que, durante sus diversos gobiernos, legisló en contra de la esclavitud y la explotación indígena.
El reino de Hawái también mostró su preocupación por la vida de Ramón Castilla. El 28 de julio de 1860 el cónsul de ese territorio asiático, Thomas Eldredge, envió una carta al ministro de Relaciones del Perú, José Fabio Melgar, en la que se lee: “Felizmente la importante vida de S.E. ha sido conservada y el carácter de su vida inspira muy fundadas esperanzas de que su salud, dentro de breves días, será completamente restablecida”. (Ver la misiva completa en el archivo que acá se comparte, publicada ese año en el diario oficial El Peruano).
En 1887 Alejandro Cartowirgh era el cónsul de Perú en Honolulú. En 1893, la reina de Hawái fue derrocada por los contrarios a su régimen, así como por los extranjeros que vivían en ese territorio y que estaban interesados en convertirlo en una república. La monarca se llamaba Liliʻuokalani (también la llamaban Lydia Kamakaʻeha).
En 1898, Estados Unidos anexó Hawái a sus territorios, desde entonces las islas forman parte de este estado federal ubicado al norte del continente americano, entre Canadá y México. Antes de ello, el Perú buscó traer trabajadores hawaianos para las haciendas azucareras, pero esa es otra historia para la mayoría de las personas aún desconocida.